
Lo cierto es que por aquel entonces él ya tenía un plan. Estudiaba Chino y tenía pensado marcharse a hacer las Américas a China, así, a lo loco, que es la única manera de hacer las cosas de verdad. Durante este tiempo casi no hemos hablado, pero de vez en cuando nos hemos escrito algún mail, y el otro día me contó la aventura de un compañero del estudio en el que está trabajando, también arquitecto, que estaba siendo protagonista involuntario de una de las historias que pasan en China, pero que en realidad podrían pasar en otros muchos sitios (y si no que se lo pregunten a Santiago Cirugeda).
Resulta que su amigo, como proyecto fin de carrera, ha decidido hacerse una casa móvil, basándose en la idea de que la ejecución de este tipo de viviendas casi autosuficientes, puede suponer un ahorro para los ciudadanos que no puedan pagar un alquiler o comprarse una casa. Para ello ha pedido un crédito de unos 750 euros al cambio, lo que para un estudiante chino de provincias (su familia trabaja en el campo) es una fortuna. Al margen del valor para hacer algo así, valor que nos falta a muchos en lugares más confortables y económicamente más asentados del mundo, está el hecho de que el proyecto ha sido ideado y ejecutado completamente por él, con ayuda únicamente de sus amigos y familia. El objeto en sí mismo es algo que recuerda a las construcciones de Frederick Kiesler en los años 30’s, una especie de huevo sobre una pequeña plataforma que alberga lo estricto para la vida nómada: una cama, un suelo, luz. El invento es autosuficiente, con una pequeña placa solar adherida a la parte superior, y está recubierto exteriormente por una capa aislante de saquitos de semillas, que lo harán convertirse en una especie de colina de césped móvil. Las imágenes de su construcción y el aspecto, tanto interior como exterior, son muy interesantes. Recuerda a los akaris, esas lámparas japonesas de estructura de madera y pantalla de papel de arroz, cuyo material fundamental es la luz. Algo muy parecido ha conseguido este chico, que con esas se ha instalado en una explanada junto a su trabajo, y se ha propuesto vivir en ese lugar hasta ahora mismo, a pesar del frío que ya hace en esa parte de China.

http://english.people.com.cn/90001/90782/7217603.html
http://www.whatsonxiamen.com/news16108.html
2 comentarios:
siempre me dejas boquiabierto.... y me miro al espejo y digo este besugo debe raccionar.
acojonante
(perdón se puede blasfemar en este blog, espero que no lo censuren.
no es el niño huevo es el colega que le ha hechado unos huevos, los que nos faltan a los que nos hemos acomodado a la sopa boba y verlas venir.
Esta "casa" me ha descubierto un nuevo filón de sorpresa que creí agotado.
Además, ahí creo que late una buena historia de una entrañable amistad.
Asombrado quedo con la originalidad de Héctor y con tus palabras, Carlos.
Gracias.
Publicar un comentario